MI MATERIA FABORITA

bien yo se que a ustedes no les interesa pero con un poquito de animo si mucho anime (ja) bueno

así es les voy a hablar dee

la  me gusta mas por los animales, como quiero ser biólogo marino pues
lo que mas me gusto fue las practicas las partes del cuerpo y pues como ya lo dije los animales
me gustan los animales en especial los perros pues son muy lindos, tiernos y buenos amigos
y saliendo y al mismo tiempo entrando en el tema ay que leer sobre la 



bien lo que e aprendido fue
El mismo año en que terminó la Primera Guerra Mundial, en la cual murieron nueve millones de personas, se presentó la denominada gripa española, que acabó con la vida de cuarenta millones de personas en un año. Fue la más dañina de las tres epidemias mundiales de gripa que ocurrieron en el siglo XX (dos más se presentaron en 1957 y 1968) de hecho, ha sido la peor pandemia de la historia. El virus causante era exclusivo de las aves, pero se convirtió en un virus humano. Se trataba de un A (H1N1), que por fortuna se extinguió porque no pudo seguir propagándose (Javier Sampedro, “El fantasma de la gripe española”, en El País, Madrid, 28 de abril de 2009). Durante los meses de abril y mayo de 2009 acaeció en México y en varios países del mundo la primera pandemia del siglo XXI: influenza causada por el virus A (H1N1), que provocó la pérdida de miles de vidas humanas (fig. 3.8). Los diferentes países se enfrentaron a emergencias sanitarias que han tenido un enorme costo económico y social, debido a las medidas que se tomaron para evitar la propagación del virus. En ese momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aplicó el Reglamento Sanitario Internacional 2005 (RSI); declaró que México se encontraba ante “una emergencia de salud pública de importancia internacional” y fijó en tres el nivel de alerta pandémica, que supone la transmisión de persona a persona de un virus capaz de provocar una epidemia global. Š ¿Qué síntomas presentaban las personas infectadas por el virus? Š ¿Qué medidas de higiene recomendaron los organismos de salud? Š ¿Cómo les afectó a ti y a tu familia esta epidemia? Fig. 3.8. Las enfermedades respiratorias pueden provocar epidemias que ponen en peligro la vida de muchas personas. epidemia. Cuando una enfermedad afecta a un número de personas superior al esperado durante un tiempo determinado. pandemia. Enfermedad que se extiende en un área geográfica de gran tamaño. tasa. Relación entre la cantidad y frecuencia de un fenómeno. SE_CIE1_LA_B3_P2.indd 304 17/09/14 13:39 305 Las causas de las enfermedades respiratorias van desde microorganismos (bacterias, virus u hongos), inhalación continua de irritantes respiratorios o sustancias químicas, entre los que se encuentran gases y vapores, rocíos, niebla y humo, hasta los alérgenos. Los alérgenos se liberan de una gran proporción de partículas suspendidas que se impacta en la mucosa nasal, mientras el aire inhalado pasa por la nariz. Algunos alérgenos, como el polvo, los granos de polen, las partículas fecales de los ácaros, las esporas y la descamación cutánea de los animales (como la caspa), humos, mohos, pelaje de mascotas, son transportados por el aire en cantidades suficientes para provocar una respuesta del sistema inmunitario y síntomas como rinitis, catarro o asma. La rinitis alérgica afecta a muchas personas, por lo general se manifiesta con estornudos, comezón, lagrimeo y flujo nasal. Este tipo de alergia permanece durante todo el año y puede agudizarse en algunas estaciones, como detallaremos más adelante. La mayoría de las enfermedades respiratorias se transmiten por aerosoles, es decir, por las microgotas que una persona enferma que tose o estornuda expulsa por la nariz y que se suspenden en el aire. Otras se transmiten por contacto directo, en primer lugar por la contaminación de las manos con material de apariencia mucosa que sale de la nariz (secreciones respiratorias), también cuando se saluda de mano o beso en la mejilla o, de manera indirecta, por comer o beber en utensilios contaminados con la saliva de un enfermo.
y nunca falta la imagen de pikachu













No hay comentarios:

Publicar un comentario